Las actividades de nieve, en sus diferentes variantes, han experimentado un salto tanto a nivel cuantitativo como cualitativo en nuestro país durante las últimas décadas. Este hecho las ha convertido en una práctica muy popular y con una gran influencia en el ámbito escolar. Por este motivo, hoy en día son muchas las escuelas e institutos que organizan colonias en la nieve.
El medio en que se desarrollan las colonias es una fuente inagotable de conocimiento y de recursos para aprender.
Pasear por los lugares donde vivieron los escritores nos ayuda, como lectores, a recuperar momentos y espacios vinculados a su vida y su obra.
Una afición que cada vez tiene más adeptos es la geobúsqueda (o geocaching): se trata de esconder y buscar objetos con la ayuda de un GPS y de mapas. Como si fuéramos antiguos piratas en busca de un tesoro o jugáramos a un juego de pistas.
El cuento inicia los niños y las niñas en el mundo del arte y la belleza. En el entorno escolar, el esplai o el cau reforzará la confianza y un buen ambiente entre los niños/as y el/la maestro/a o monitores/as, y potenciará en los/las más pequeños/as la escucha activa.
La playa no es sólo aquel lugar al que se va durante el verano para jugar a palas o tostarse al sol: constituye un marco inmejorable para aprender a estimar la mar y todo lo que le rodea.
La velada es un intercambio de experiencias con una dimensión lúdica, comunitaria y también puede tener una de educativa.