Empieza la temporada de colonias escolares en que los alumnos aprenderán con metodologías vivenciales y participativas, que tienen en cuenta la experiencia personal de los niños, su entorno y sus necesidades.
Las colonias y salidas escolares son una tradición muy arraigada en nuestro país y se convierten en espacios únicos de convivencia, de aprendizaje directo, de educación medioambiental y permiten materializar el derecho al ocio como un derecho reconocido en nuestro marco jurídico. Desde la Asociación de Casas de Colonias y Albergues de Cataluña (ACCAC) las ponen en valor como una oportunidad de aprendizaje clave.
La principal asociación de instalaciones juveniles celebra los 30 años de historia, que va estrechamente ligada a la evolución de las estancias en las casas de colonias y albergues en nuestro país.
Las colonias son una buena oportunidad para trabajar las competencias emocionales porque favorecen las relaciones con otras personas y con uno mismo. Permiten practicar la educación con metodologías vivenciales y participativas, que tienen en cuenta la experiencia personal de los niños y niñas, su entorno y sus necesidades.
Con el verano llega el calor pero también las colonias, miles de niños y jóvenes disfrutarán de estas actividades de ocio únicas. El digital e-colònies os propone una recopilación de artículos sobre las colonias de verano, que puede ser útil tanto para monitores como para madres y padres que quieren que sus hijos o hijas participen.
Soñamos con las vacaciones, las colonias, las excursiones por la naturaleza o las actividades culturales y deportivas. El ocio incide en la calidad de vida de las personas desde siempre pero su percepción ha ido variando a lo largo del tiempo.
Ir de colonias, participar en un esplai o hacer extraescolares son actividades de ocio educativo que tienen una importancia capital en el desarrollo personal y social de los niños y jóvenes. Así lo establece la Convención de los Derechos del Niño, que reconoce el derecho al ocio y responsabiliza a las administraciones de garantizarlo.
Parece sencillo pero hacerse la mochila tiene su técnica y pequeños trucos. Aquí os explicamos los pasos para que los niños y niñas puedan hacérsela.
Vilalta afirma que "los estándares de calidad de las instalaciones juveniles son el resultado de muchos años de trabajo, hecha desde el rigor y la constancia, y la ACCAC ha jugado un papel muy importante".
Las colonias no son una actividad obligada dentro del currículum escolar, así que para llevarlas a cabo requieren una implicación extra del equipo de maestros y la voluntad de los padres y las madres.
Este hilo conductor agrupa contenidos y actividades en torno a un tema o idea central que tiene significado para los niños y niñas y les motiva a actuar.
Las actividades de nieve, en sus diferentes variantes, han experimentado un salto tanto a nivel cuantitativo como cualitativo en nuestro país durante las últimas décadas. Este hecho las ha convertido en una práctica muy popular y con una gran influencia en el ámbito escolar. Por este motivo, hoy en día son muchas las escuelas e institutos que organizan colonias en la nieve.
Esta tradición de 120 años se ha convertido en una pieza fundamental en el sistema educativo catalán para trabajar aspectos formativos como la convivencia o la relación con la naturaleza más allá de los espacios formales.
El medio en que se desarrollan las colonias es una fuente inagotable de conocimiento y de recursos para aprender.
Cuando nos ponemos a buscar una casa para las colonias o para las salidas, a menudo buscamos por Internet y nos encontramos con un alud de información e iniciativas que se hacen difíciles de procesar.
"Las colonias aprovechan el potencial educativo de la colectividad", afirma el doctor Pere Soler, quien destacta que "el producto de la actividad no es lo más importante, sino todo lo que ha pasado y como ha sucedido durante el tiempo que ha compartido ".
La proximidad, el compromiso social de las instituciones de ocio y la lucha por la igualdad de oportunidades son, para Felipe Campos, tres ejes vertebradores de las colonias, una experiencia que no todos los niños, niñas y jóvenes tienen garantizada.
Pronto llega el invierno y el e-colonias os recomienda a los siguientes artículos sobre la nieve y todas las actividades que esta estación ofrece.
Pasear por los lugares donde vivieron los escritores nos ayuda, como lectores, a recuperar momentos y espacios vinculados a su vida y su obra.
Entrevistamos al director del diario "Ara", Carles Capdevila, con quien conversamos sobre la educación y el ocio. Siempre ejerce la profesión desde una doble responsabilidad: como periodista y como padre. "Los padres debemos implicarnos en defender la educación", dice.
Hablamos con la adjunta del Síndic de Greuges para la defensa de los derechos de los niños/as y los adolescentes.
Fabian Mohedano defiende que "hay que impulsar unos horarios sostenibles y beneficiosos para las instituciones, las empresas y la ciudadanía" y da algunos consejos de cómo las casas de colonias también se pueden adaptar a unos horarios de la nueva sociedad del conocimiento.
Enseñanza quiere aprovechar las herramientas tecnológicas de representación cartográfica para dar a conocer la realidad geográfica y geológica de Cataluña al alumnado catalán.
Una afición que cada vez tiene más adeptos es la geobúsqueda (o geocaching): se trata de esconder y buscar objetos con la ayuda de un GPS y de mapas. Como si fuéramos antiguos piratas en busca de un tesoro o jugáramos a un juego de pistas.
Durante el tiempo libre, los niños y niñas pueden disfrutar de aficiones y actividades de ocio. Estas van mucho más allá del entretenimiento, son también fuente de muchos beneficios para los niños y las niñas.
Al volver de vacaciones, una nueva revista "Lleure" sale a la calle, coincidiendo con el disparo de salida de un nuevo curso de las escuelas y las entidades educativas. Un buen momento para repasar la actualidad que marcó el curso anterior, de hacer balance de las cuestiones más destacadas y de programar las próximas colonias.
El libro de canciones es un recurso educativo y dinamizador que ayuda a incorporar la música en las colonias. Seguro que en el futuro los niños, niñas, monitores y monitoras recordarán la banda sonora de la estancia, que les hará revivir la experiencia que han vivido.
El cuento inicia los niños y las niñas en el mundo del arte y la belleza. En el entorno escolar, el esplai o el cau reforzará la confianza y un buen ambiente entre los niños/as y el/la maestro/a o monitores/as, y potenciará en los/las más pequeños/as la escucha activa.
De este modo, se reducirán los riesgos relacionados con la movilidad y se potenciarán las conductas responsables de los niños, niñas y jóvenes.
La velada es un intercambio de experiencias con una dimensión lúdica, comunitaria y también puede tener una de educativa.
Una recopilación de los cuentos y libros que se han editado sobre las colonias, que permitirán a los niños y niñas prepararlas y revivirlas.